El último consenso sobre el manejo de estos pacientes publicado por ADA/EASD destaca la importancia en la diabetes tipo 2 del comportamiento físico durante todo el día , aunque tampoco están de más en pacientes tipo 1 de una edad similar a los tipo 2
Se describe la influencia de 7 aspectos de este comportamiento, 4 durante el día y 3 durante la noche sobre la salud cardiometabólica
Día
- Tiempo sentado
- Caminar
- Sudoración (Ejercicio moderado a vigoroso)
- Fortalecimiento
Noche
- Duración del sueño
- Calidad del sueño
- Cronotipo

- Se debe limitar el tiempo sentado. Romper el tiempo sentado cada 30 minutos con un paseo corto o un ejercicio de resistencia puede mejorar el metabolismo de la glucosa.
- Un aumento de solo 500 pasos se asocia con una disminución de 2-9 % del riesgo de morbilidad cardiovascular y mortalidad total . 5-6 minutos de paseo ligero aumentan 4 años la expectativa de vida.
- Se debe fomentar la realización de >150 minutos semanales de ejercicio moderado o fuerte repartida en sesiones de 30 minutos al menos cada dos días . Suplementar con ejercicios de resistencia. Hacer solo 30 minutos semanales de ejercicio moderado – intenso mejor los perfiles metabólicos.
- Los ejercicios de resistencia mejoran la sensibilidad a la insulina (Cualquier actividad que utiliza el propio peso del paciente o trabaja contra resistencia) y la
- Una larga duración (>8 h) o una corta duración (<6h) del sueño influyen negativamente sobre la HbA1c.
- Un sueño irregular empeora el control de la glucemia influenciado por la alta prevalencia de insomnio, s. de piernas inquietas y apnea del sueño
- Los cronotipos tardíos (irse al cama tarde) tienen peor control que los cronotipos tempranos (Se van pronto a la cama y madrugan).