Manejo de personas con diabetes y alto riesgo de Hipoglucemia: Guía de práctica clínica de la Endocrine Society

Se ha publicado esta guía de práctica clínica para los pacientes con diabetes y alto riesgo alto de hipoglucemia

En ella se realizan 10 recomendaciones

  1. Se recomienda la monitorización continua de la glucosa (MCG) en lugar de la automonitorización de la glucosa en sangre (SMBG) por punción digital para los pacientes con diabetes tipo 1 (DT1) que reciben múltiples inyecciones diarias (MID).
  2. Sugerimos el uso de monitorización continua de glucosa (MCG) en tiempo real y bombas de insulina basadas en algoritmos (ADIP) en lugar de inyecciones diarias múltiples (MDI) con automonitorización de glucosa en sangre (AMG) tres o más veces al día para adultos y niños con diabetes tipo 1 (DT1).
  3. Sugerimos que se utilice la monitorización continua de glucosa (MCG) en tiempo real en lugar de la no monitorización continua de la glucosa (MCG) para pacientes ambulatorios con diabetes tipo 2 (DT2) que toman insulina y / o sulfonilureas (SU) y están en riesgo de hipoglucemia.
  4. Sugerimos el inicio de la monitorización continua de la glucosa (MCG) en el ámbito hospitalario para pacientes hospitalizados seleccionados con alto riesgo de hipoglucemia.
  5. Se sugiere la continuación de la monitorización continua personal de la glucosa (MCG) en el ámbito hospitalario con o sin tratamiento con bomba de insulina basada en algoritmos (ADIP) en lugar de su interrupción.
  6. Recomendamos que se utilicen programas de vigilancia y manejo glucémico para pacientes hospitalizados que aprovechen los datos de registros electrónicos de salud (EHR) para pacientes hospitalizados en riesgo de hipoglucemia.
  7. Sugerimos que se utilicen análogos de insulina de acción prolongada en lugar de insulina Hagedorn de protamina neutra humana (NPH) para pacientes ambulatorios adultos y pediátricos en terapia con insulina basal que tienen un alto riesgo de hipoglucemia.
  8. Sugerimos que se utilicen análogos de insulina de acción rápida en lugar de insulinas humanas regulares (de acción corta) para pacientes adultos y pediátricos en tratamiento con insulina en bolo basal que tienen un alto riesgo de hipoglucemia.
  9. Recomendamos que se utilice un programa estructurado de educación del paciente en vez de uno  no estructurado para pacientes ambulatorios adultos y pediátricos con diabetes tipo 1 (DT1) o diabetes tipo 2 (DT2) que reciben terapia con insulina.
  10. Recomendamos las preparaciones de glucagón que no tienen que ser reconstituidas sobre las que sí tienen que ser reconstituidas (es decir, disponibles como polvo y diluyente) para pacientes ambulatorios con hipoglucemia grave.

Continuous Subcutaneous Insulin Infusion in Type 1 Diabetes Mellitus Patients:Results from the Spanish National Registry

Results from the Spanish National Registry

Se acaban de publicar los resultados del registo de usuarios diabético tipo 1 bajo tratamiento con sitema de insfusor de insulina. Se trata de un total de 2979 pacientes en 14 regiones de nuestro país a fecha de 2019. Entre otros datos, se ha aprecia una reducción en el porcentaje de hipoglucmias severa 14.9% to 0.9 P< 0.001). Además se observa que los usuarios de ISCI mejor control, son aquellos con mayor adherencia a la monitorización continua y al uso de los sístemas híbridos.

Sin embargo, estos datos pueden haber cambiado dado el gran avance que se ha producido en la popularización de estos sistemas en los 2-3 últimos años. De todos modos, es un excelente punto de partida y tan sólo me queda a animar a continuar con este registro tan interesante. Disponer de más seguimiento de las diferentes modalidad de ISCI nos permitirá en un futuro personalizar el sistema idea de administración de insulina para cada tipo de paciente.

Eficacia de un capuchón de plumas de insulina (Insulclock)

SE han publicado en la prestigiosa revista Diabetes Care los resultados de un estudio multicéntrico randomizado que demuestra la eficacia del sistema Insulclock sobre el control de la diabetes tipo 1.

PubMed https://t.co/NEAWXC6Evh Efficacy of a Connected Insulin Pen Cap in People With Noncontrolled Type 1 Diabetes: A Multicenter Randomized Clinical Trial 

Insulclock system use was associated with improved glycemic control, glycemic variability,
hyperglycemia risk, and treatment adherence in people with uncontrolled
type 1 diabetes.

Mejora significativa de la HbA1c con un sistema flash de MCG con alarmas en DM1

Publicado en el NEJM (https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2205650?query=featured_endocrinology) un artículo en el que se demuestra que la utilización de este sistema de MCG con alarmas reduce en DM1 significativamente los niveles de HbA1c más que la utilización de las glcuemias capuilares . En el grupo con el sensor la HbA1c media pasa de 8,7 % a 7,9 % , es decir diminuye 0,8 puntos , mientras que el grupo con tratamiento convencional solo disminuye 0,2 puntos.

IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDAD FÍSICA EN LA DIABETES TIPO 2

El último consenso sobre el manejo de estos pacientes publicado por ADA/EASD destaca la importancia en la diabetes tipo 2 del comportamiento físico durante todo el día , aunque tampoco están de más en pacientes tipo 1 de una edad similar a los tipo 2

Se describe la influencia de 7 aspectos de este comportamiento, 4 durante el día y 3 durante la noche sobre la salud cardiometabólica

Día

  1. Tiempo sentado
  2. Caminar
  3. Sudoración (Ejercicio moderado a vigoroso)
  4. Fortalecimiento

Noche

  • Duración del sueño
  • Calidad del sueño
  • Cronotipo
    1. Se debe limitar el tiempo sentado. Romper el tiempo sentado cada 30 minutos con un paseo corto o un ejercicio de resistencia puede mejorar el metabolismo de la glucosa.
    2. Un aumento de solo 500 pasos se asocia con una disminución de 2-9 % del riesgo de morbilidad cardiovascular y mortalidad total . 5-6 minutos de paseo ligero aumentan 4 años la expectativa de vida.
    3. Se debe fomentar la realización de >150 minutos semanales de ejercicio moderado o fuerte repartida en sesiones de 30 minutos al menos cada dos días . Suplementar con ejercicios de resistencia. Hacer solo 30 minutos semanales de ejercicio moderado – intenso mejor los perfiles metabólicos.
    4. Los ejercicios de resistencia mejoran la sensibilidad a la insulina (Cualquier actividad que utiliza el propio peso del paciente o trabaja contra resistencia) y la
    5. Una larga duración (>8 h) o una corta duración (<6h) del sueño influyen negativamente sobre la HbA1c.
    6. Un sueño irregular empeora el control de la glucemia influenciado por la alta prevalencia de insomnio, s. de piernas inquietas y apnea del sueño
    7. Los cronotipos tardíos (irse al cama tarde) tienen peor control que los cronotipos tempranos (Se van pronto a la cama y madrugan).

    La insuficiencia cardíaca. Una complicación infravalorada de la diabetes. Consenso de la ADA

    Publicado recientemente este consenso de la American Diabetes Association sobre la necesidad de valorar la insuficiencia cardíaca en las personas con diabetes y de adoptar las medidas terapéuticas adecuadas. Un importante cambio en la práctica médica que debemos tener en cuenta a partir de ahora tanto en diabetes tipo 1 como tipo 2 .

    https://doi.org/10.2337/dci22-0014

    Pro primera vez se recomienda la medición de un péptido natriurético o troponina cardíaca de alta sensibilidad al menos una vez al año para identificar la presencia de Insuficiencia Cardíaca en estadio B y determinar el riesgo de progresión a Insuficiencia Cardíaca sintomática.

    GRI o Glycemic Risk Index o Índice de Riesgo Glucémico

    Índice confeccionado para expresar en una única cifra no sólo grado sino calidad de control de la diabetes con los sistemas de monitorización continua de glucosa, teniendo en cuenta no sólo híper sino también hipoglucemias y variabilidad glucémica.

    La fórmula valoralos componentes del AGP.

    Artículo original

    DOI: 10.1177/19322968221085273

    ISCI frente a MDI en e registro sueco de niños y adolescentes

    Después de todo el esfuerzo y sobre todo el gasto empleado en la utilización de las bombas de insulina en niños y adolescentes durante años , el poder del Big Data nos aporta resultados sorprendentes en el registro sueco de niños y adolescentes con DM1. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/pedi.13217 DOI: 10.1111/pedi.13217

    El registro es envidiable porque recoge datos de casi el 100 % de los casos . Al final del periodo estudiado (2016) más de la mitad estaban con bombas de infusión de insulina.

    Al final la diferencia en HbA1c y en hipoglucemias graves no existió entre los dos grupos, con o sin bomba, tras varios años de seguimiento.

    La pregunta surge por si sola. Merece la pena el esfuerzo para estos resultados. No se ha medido la calidad de. vida , pero no se espera una gran diferencia. No están controladas las indicaciones pero tiene esto importancia cuando más de la mitad de estos niños con diabetes están con bomba.

    Confío en que el hecho de que estén con ISCI haga que ahora la mayoría hayan sido trasferidos a sistemas automáticos y finalmente mejore el control metabólico y la calidad de vida.