Manejo de personas con diabetes y alto riesgo de Hipoglucemia: Guía de práctica clínica de la Endocrine Society

Se ha publicado esta guía de práctica clínica para los pacientes con diabetes y alto riesgo alto de hipoglucemia

En ella se realizan 10 recomendaciones

  1. Se recomienda la monitorización continua de la glucosa (MCG) en lugar de la automonitorización de la glucosa en sangre (SMBG) por punción digital para los pacientes con diabetes tipo 1 (DT1) que reciben múltiples inyecciones diarias (MID).
  2. Sugerimos el uso de monitorización continua de glucosa (MCG) en tiempo real y bombas de insulina basadas en algoritmos (ADIP) en lugar de inyecciones diarias múltiples (MDI) con automonitorización de glucosa en sangre (AMG) tres o más veces al día para adultos y niños con diabetes tipo 1 (DT1).
  3. Sugerimos que se utilice la monitorización continua de glucosa (MCG) en tiempo real en lugar de la no monitorización continua de la glucosa (MCG) para pacientes ambulatorios con diabetes tipo 2 (DT2) que toman insulina y / o sulfonilureas (SU) y están en riesgo de hipoglucemia.
  4. Sugerimos el inicio de la monitorización continua de la glucosa (MCG) en el ámbito hospitalario para pacientes hospitalizados seleccionados con alto riesgo de hipoglucemia.
  5. Se sugiere la continuación de la monitorización continua personal de la glucosa (MCG) en el ámbito hospitalario con o sin tratamiento con bomba de insulina basada en algoritmos (ADIP) en lugar de su interrupción.
  6. Recomendamos que se utilicen programas de vigilancia y manejo glucémico para pacientes hospitalizados que aprovechen los datos de registros electrónicos de salud (EHR) para pacientes hospitalizados en riesgo de hipoglucemia.
  7. Sugerimos que se utilicen análogos de insulina de acción prolongada en lugar de insulina Hagedorn de protamina neutra humana (NPH) para pacientes ambulatorios adultos y pediátricos en terapia con insulina basal que tienen un alto riesgo de hipoglucemia.
  8. Sugerimos que se utilicen análogos de insulina de acción rápida en lugar de insulinas humanas regulares (de acción corta) para pacientes adultos y pediátricos en tratamiento con insulina en bolo basal que tienen un alto riesgo de hipoglucemia.
  9. Recomendamos que se utilice un programa estructurado de educación del paciente en vez de uno  no estructurado para pacientes ambulatorios adultos y pediátricos con diabetes tipo 1 (DT1) o diabetes tipo 2 (DT2) que reciben terapia con insulina.
  10. Recomendamos las preparaciones de glucagón que no tienen que ser reconstituidas sobre las que sí tienen que ser reconstituidas (es decir, disponibles como polvo y diluyente) para pacientes ambulatorios con hipoglucemia grave.