Ensayo clínico de DIY o sistemas Open Source de infusión automática de insulina en DM1

Publicado en el NEJM este ensayo clínico que demuestra la superioridad de estos sistemas frente a las bombas aumentadas con sensor

El TIR pasó a las 24 semanas de 61 a 71%

Se utilizó un ISCI Dana, un sensor Dexcom G6 y una versión modificada de AndroidAPS 2.8 (con un algoritmo standard OpenAPS 0.7.0)

La insuficiencia cardíaca. Una complicación infravalorada de la diabetes. Consenso de la ADA

Publicado recientemente este consenso de la American Diabetes Association sobre la necesidad de valorar la insuficiencia cardíaca en las personas con diabetes y de adoptar las medidas terapéuticas adecuadas. Un importante cambio en la práctica médica que debemos tener en cuenta a partir de ahora tanto en diabetes tipo 1 como tipo 2 .

https://doi.org/10.2337/dci22-0014

Pro primera vez se recomienda la medición de un péptido natriurético o troponina cardíaca de alta sensibilidad al menos una vez al año para identificar la presencia de Insuficiencia Cardíaca en estadio B y determinar el riesgo de progresión a Insuficiencia Cardíaca sintomática.

Correlación entre parámetros glucométricos de la monitorización continua flash y la hemoglobina glucosilada. Experiencia en vida real en Asturias

Publicado el trabajo con el título arriba indicado en el que en vida real aunque observamos una buena correlación entre los parámetros glucométricos derivados de la MCG y la A1C, no existe evidencia suficiente para poder sustituir un parámetro por otro. EL GMI no es exactamente lo mismo que la HbA1c .

https://doi.org/10.1016/j.endien.2022.08.001

GRI o Glycemic Risk Index o Índice de Riesgo Glucémico

Índice confeccionado para expresar en una única cifra no sólo grado sino calidad de control de la diabetes con los sistemas de monitorización continua de glucosa, teniendo en cuenta no sólo híper sino también hipoglucemias y variabilidad glucémica.

La fórmula valoralos componentes del AGP.

Artículo original

DOI: 10.1177/19322968221085273

Sistema de asa cerrada efectivo en niños de 1 a 7 años de edad

Hasta ahora no existe indicación de estos sistemas en menores de 7 años

En enero se ha publicado en el New England Journal of Medicina un ensayo clínico que demuestra como un sistema híbrido de asa cerrada en niños de 1 a 7 años de edad mejora el control sin aumentar las hipoglucemias

Es un bomba DANA , el Dexcom y el algoritmo de Cambridge

Resumen en video https://www.nejm.org/do/10.1056/NEJMdo006340/full/

ISCI frente a MDI en e registro sueco de niños y adolescentes

Después de todo el esfuerzo y sobre todo el gasto empleado en la utilización de las bombas de insulina en niños y adolescentes durante años , el poder del Big Data nos aporta resultados sorprendentes en el registro sueco de niños y adolescentes con DM1. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/pedi.13217 DOI: 10.1111/pedi.13217

El registro es envidiable porque recoge datos de casi el 100 % de los casos . Al final del periodo estudiado (2016) más de la mitad estaban con bombas de infusión de insulina.

Al final la diferencia en HbA1c y en hipoglucemias graves no existió entre los dos grupos, con o sin bomba, tras varios años de seguimiento.

La pregunta surge por si sola. Merece la pena el esfuerzo para estos resultados. No se ha medido la calidad de. vida , pero no se espera una gran diferencia. No están controladas las indicaciones pero tiene esto importancia cuando más de la mitad de estos niños con diabetes están con bomba.

Confío en que el hecho de que estén con ISCI haga que ahora la mayoría hayan sido trasferidos a sistemas automáticos y finalmente mejore el control metabólico y la calidad de vida.