Otro estudio utilizado datos de las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición (NHANES) de EEUU evaluó prospectivamente el vínculo entre la mortalidad total, de enfermedad coronaria y de accidente cerebrovascular con el consumo de huevos. https://doi.org/10.1080/07315724.2018.1534620
La ingesta de huevos no tenía ninguna asociación con la enfermedad coronaria y la mortalidad total, mientras que se asoció con un menor riesgo de mortalidad por accidente cerebrovascular en hombres. Los resultados de la agrupación de datos de estudios prospectivos publicados tampoco mostraron ningún vínculo entre la enfermedad coronaria y la mortalidad total con el consumo de huevos, mientras que observamos una asociación inversa entre la ingesta de huevos y la mortalidad por accidente cerebrovascular.
Por otro lado, aunque durante años el colesterol dietético se consideró responsable del aumento de los niveles de colesterol en sangre, una amplia investigación no mostró evidencia que apoyara ningún papel del colesterol dietético en el desarrollo de la ECV, y por tanto se eliminaron las recomendaciones de restringir el colesterol dietético a 300 mg/día de las guías y recomendaciones nutricionales y con ello la limitación de la ingesta de huevos, pero teniendo en cuenta siempre el consumo total de grasas.
Las recomendaciones nutricionales actuales permiten el consumo de un huevo al día en la población general, pero en personas con diabetes se ha observado mayor comorbilidad cardiovascular y en ellos se aconseja limitar el consumo a 3 huevos a la semana. https://doi.org/10.3945/ajcn.112.051318
Nota: Siempre que se habla de huevos y riesgo cardiovascular, estamos hablando de yemas, que es donde se encuentra el colesterol y las grasas