Por su interés y porque puede complementar anteriores consejos he hecho una traducción y adaptación de los consejos de la ADA que creo pueden ser de interés para todas las personas con diabetes
- Los números de teléfono de sus médicos y equipo de atención médica y de su farmacia así como los de atención urgente o teléfono especial para COVID19
- Una lista de todos los medicamentos que toma y sus dosis
- Suficientes carbohidratos de acción rápida como azúcar, geles de glucosa, zumos, galletas, mermeladas para ayudar a mantener su azúcar en la sangre si usted está en riesgo de hipoglucemias y demasiado enfermo para comer.
- Si no puede llegar a la farmacia, infórmese acerca de cómo se le pueden entregar sus medicamentos
- Suficiente insulina para las semanas siguientes, en caso de que enferme.
- Soluciones de alcohol y jabón para lavarse las manos
- Glucagón en la nevera si usted se inyecta insulina
- Suficientes tiras de glucosa y de cuerpos cetónicos
- Tenga suficientes artículos para el hogar y alimentos a mano para que esté preparado para quedarse en casa por un período de tiempo
- Evite el contacto directo con personas enfermas
- Acciones preventivas
- Lave las manos con frecuencia con agua y jabón al menos durante 20 segundos, sobre todos después de sonarse la nariz, toser o estornudar o haber estado en un espacio público.
- Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos 60% de alcohol.
- En la medida de lo posible, evite tocar superficies de contacto frecuente en lugares públicos: botones de ascensor, manillas de las puertas, pasamanos, apretón de manos con las personas, etc. Use un pañuelo o la manga para cubrir la mano o el dedo si debe tocar algo.
- Lávese las manos después de tocar superficies en lugares públicos.
- Evite tocarse la cara, la nariz, los ojos, etc.
- Limpie y desinfecte su hogar para eliminar gérmenes: practique la limpieza rutinaria de superficies frecuentemente tocadas (por ejemplo: mesas, pomos de puerta, interruptores de luz, asas, escritorios, inodoros, grifos, lavabos y teléfonos móviles)
- Evite las multitudes, especialmente en espacios mal ventilados. El riesgo de exposición a virus respiratorios como COVID-19 puede aumentar en entornos cerrados y con poca circulación de aire si hay personas en la multitud que están enfermas.
- Evite todos los viajes no esenciales, incluidos los viajes en avión, y especialmente evite embarcarse en cruceros.
Si crees que estás desarrollando síntomas de COVID19, llama a tu médico o al teléfono de atención al COVID19:
Preste atención a los posibles síntomas de COVID-19, como fiebre, tos seca y dificultad para respirar. Si cree que está desarrollando síntomas, llame a su médico o al teléfono preparado para ello.
Cuando llame
- Sea claro sobre tus síntomas, fiebre, tos seca, dificultad respiratoria u otros (por ejemplo: ¿tienes náuseas? ¿Sólo una nariz congestionada?)
- Tenga disponibles sus lecturas de valores de glucosa
- Tenga disponibles su lectura de valores de cetona en su caso
- Lleve un registro de su consumo de líquidos (puede usar una botella de agua de 1 litro) e informe
- Haz tus preguntas sobre cómo controlar la diabetes
Esté atento a los signos de alerta urgente de COVID19:
Si presenta señales de alerta urgente para COVID-19, busque atención médica inmediatamente (llame al teléfono de urgencias 112). En los adultos, los signos de alerta urgente son:
- Dificultad para respirar o disnea
- Dolor o presión persistentes en el pecho
- Confusión o incapacidad para despertar
- Labios o cara azulados
Si enfermas, estos son algunos consejos comunes, que pueden variar para cada persona:
- Beba muchos líquidos. Si tienes problemas para tragar toma pequeños sorbos cada 15 minutos durante todo el día para evitar la deshidratación.
- Si tiene la glucemia baja (azúcar en la sangre por debajo de 70 mg/ dl o su rango objetivo), debe ingerir 15 gramos de carbohidratos simples que son fáciles de digerir como geles de glucosa, zumo o refresco con azúcar, miel, mermelada, gelatina o caramelos duros, y vuelva a comprobar su azúcar en la sangre en 15 minutos para asegurarse de que sus niveles están aumentando. Revise su azúcar en sangre horas adicionales durante el día y la noche (generalmente, cada 2-3 horas; si usa una MGC, mírese con frecuencia).
- Si su nivel de azúcar en sangre es alto (Glucemia mayor de 240 mg/dl) más de 2 veces seguidas, compruebe si hay cetonas para evitar la cetoacidosis.
- Llame a su médico inmediatamente, si tiene cuerpos cetónicos moderados o graves (y si se le indica que lo haga con trazas o pequeñas cetonas).
- Tenga en cuenta que algunos sensores MGC (Dexcom G5, Medtronic Enlite y Guardian) se ven afectados por el paracetamol. Compruebe con tiras en el dedo para garantizar la precisión.
- Lávese las manos y limpie los sitios de inyección/infusión y de punción en los dedos con agua y jabón o solución de alcohol.
[…] Recomendaciones para personas con diabetes de la ADA […]
Me gustaMe gusta