Información sobre el brote de Corona-Virus 2019 (COVID 19). Orientación de la IDF Europa para personas con diabetes


¿Qué deben hacer las personas con diabetes si contraen el virus?

Es conveniente que las personas con diabetes planifiquen con anticipación que hacer si contraen el virus, por ejemplo tener los números de teléfono de su equipo médico y tener en casa la cantidad necesaria, tanto de medicación como de material para la monitorización de glucemia, para que no tengan que salir de casa en caso de enfermedad.

Si se contagian con el virus pueden presentar un deterioro del control durante los días de enfermedad. Deben de seguir las reglas de los “días de enfermedad”. Deben de practicar las “normas de los días de enfermedad” recomendadas para cualquier situación de estrés para evitar la descompensación de la diabetes. Deben contactar inmediatamente con su equipo de salud para saber la frecuencia en que deben controlar la glucosa en sangre o mirar la monitorización continua de glucosa. Conseguir las medicaciones necesarias (especialmente insulina) y saber que ajustes son necesarios en su dieta y en su medicación.

NORMAS PARA LOS DÍAS DE ENFERMEDAD

  • Mantenerse bien hidratados
  • Monitorizar la glucosa en sangre con frecuencia
  • Monitorizar la temperatura varias veces al día
  • Si está en tratamiento con insulina, determinar los cuerpos cetónicos en sangre siempre que la glucemia supere los 250 mg/dl y seguir las normas que conoce
  • Seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de su equipo de salud.

¿Cómo se puede evitar la enfermedad?

Sencillo, medidas fáciles que deben ser tomadas en la vida diaria para evitar la enfermedad:

  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o utilizar soluciones alcohólicas, especialmente antes de comer y después de estar en con gente.
  • No compartir alimentos, utensilios, vasos o toallas.
  • Evitar el contacto estrecho con personas enfermas. Separarse de la gente que tosa o estornude (Más de 1 metro)
  • Si se comienza a sentir enfermo con síntomas respiratorios, permanecer en casa y notificar al sistema sanitario que se encuentra enfermo.
  • Cuando se estornude o tosa, cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable o con la parte interna del codo. Tirar el pañuelo en un recipiente seguro después.
  • Evitar el contacto no protegido con animales salvajes o de granja.
  • La Organización Mundial de la Salud recomienda que la gente sin síntomas respiratorios no lleve una mascarilla en la comunidad, incluso si el COVID-19 es prevalente en esa zona. Llevar la mascarilla no disminuye la importancia de las otras medidas para prevenir la infección y puede resultar un gasto innecesario y llevar a problemas de abastecimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s