
Conocer la cantidad de hidratos de carbono de los alimentos que se van a tomar es fundamental para el cálculo de la insulina necesaria antes de cada ingesta. Hasta ahora la forma de medir ese contenido en hidratos de carbono (HC) de cualquier alimento era por raciones, que en nuestro país era 1 ración de HC = 10 gramos de HC . De esta forma decíamos que en el desayuno tomábamos 5 raciones (50 gramos), en la comida 8 (80 gramos) y así.
Clásicamente se enseñaba a las personas con diabetes la ratio de insulina por ración de hidratos de carbono que eran las Unidades de insulina rápida necesarias para cubrir una ración (10 g) de hidratos de carbono en una comida determinada. Por ejemplo, una ratio de 0,5 es que por cada ración de hidratos se requieren 0,5 U de insulina antes de la ingesta. Sin embargo, ahora se ha cambiado el concepto, lo que puede resultar confuso.
Hemos pasado a hablar de la ratio Hidratos de Carbono por unidad de insulina , es decir la cantidad (gramos) de Hidratos de Carbono que son cubiertos por 1 Unidad de insulina y en este contexto no tiene sentido hablar de raciones de hidratos , debemos hablar de número de gramos de hidratos de carbono. Este número es el que tenemos que introducir en los diferentes calculadores de bolos de los programas de gestión de diabetes o en las bombas de insulina. En el ejemplo anterior una ratio de insulina/hidratos de 0,5 serían 2 raciones es decir 20 gramos por cada unidad de insulina.
Aunque sigamos contando los hidratos como raciones, será mucho mejor pensar y contar en gramos de hidratos de carbono puesto que luego hablaremos de ratio de gramos de HC por unidad de insulina, y según el número de gramos que vayamos a ingerir calcularemos la insulina necesaria, solo hace falta dividir el número de gramos de hidratos de carbono de lo que vamos a comer entre la ratio de insulina. En el ejemplo anterior si vamos a comer 70 gramos de hidratos 70/20= 3,5 Unidades
Seguir con las raciones creo que solo lleva a la confusión y a partir de ahora creo que deberíamos contar solo en gramos de hidratos de carbono y hablar siempre de ratio de gramos de hidratos por unidad de insulina.