Algunos de vosotros seguro que habéis oído hablar o incluso estáis familiarizados con los sistemas de páncreas artificial denominados DIY (Do it yourself, “Hazlo tu mismo”). A partir de un movimiento de los propios pacientes y sus familias y amigos (#wearenotwaiting)desde hace años se han desarrollado sistemas libres de acceso a los datos en la nube de la MCG desde cualquier dispositivo (Nightscout). Los usuarios de estos sistemas se constituyeron en Fundación y promovieron el desarrollo de sistemas de páncreas artificial al crear software libre con algoritmos que interaccionan con la bomba de insulina y el sensor continuo de glucosa obteniendo todos sus datos y programando basales temporales para conseguir la estabilización de la glucemia y que corren en smartphones.
Existen 3 sistemas o proyectos de páncreas artificial DIY en la actualidad, OpenAps, Loop, y Androidaps , y cada vez más pacientes montan su propio sistema de páncreas artificial , habiéndose reportados excelentes resultados.

Desde mi punto de vista es muy elogiable este impulso a la innovación que ni la industria ni el mundo sanitario realizaron por sí mismos es muy elogiable, pero no hay que olvidar sus limitaciones, sus problemas y sus riesgos.
La aproximación de cada uno de los proyectos es ligeramente distinta, Loop en su web advierte en su página principal “Por favor entienda que este proyecto es altamente experimental y no está aprobado como tratamiento, usted toma toda la responsabilidad de su montaje y funcionamiento y lo hace bajo su propio riesgo”
OpenAPS , en cambio afirma que “es un sistema seguro y efectivo”, no explicita en su portada claramente que su sistema sea experimental, aunque afirma posteriormente “Las personas que construyen un OpenAPS esencialmente están haciendo un experimento (n-1), que tienen derecho a hacer a sí mismos” , y advierte que no está aprobado por la FDA.
Androidaps , no tiene la palabra experimental en su documentación o al menos no la he encontrado , pero insiste en la seguridad como base de su utilización y la documentación es exhaustiva.
Existen algunos problemas que se me ocurren como son los siguientes
- La mayoría de las bombas comerciales actualmente disponibles no son compatibles con estos sistemas y por tanto se están utilizando modelos viejos, la mayoría descatalogados y por tanto sin garantía ni soporte por parte del fabricante.
- El Software que utilizamos tampoco tiene soporte estandarizado
- Y por supuesto para la utilización de un métodos de monitorización continua y de una bomba de insulina se necesita siempre una educación en diabetes realizada por profesionales. La diabetes es mucho más que un aparato o un software
En cualquier caso mi humilde opinión como profesional es que deberíamos tener en cuenta varias cosas
- El hecho de que no esté autorizado por las agencias reguladoras hace imposible que cualquiera de estos sistemas pueda ser prescrito por un profesional
- Su utilización por parte de cualquier paciente por tanto es bajo su propia responsabilidad
- Ello no impide que los profesionales demos todo nuestro apoyo médico y técnico a aquellos pacientes que hayan decidido utilizar uno de estos sistemas, una vez aceptadas las premisas anteriores .
Sin embargo, se establece una relación que puede ser difícil derivada de esa falta de autorización oficial, del desconocimiento por parte de los profesionales del funcionamiento preciso de estos sistemas y de las posibles implicaciones legales que al menos en España no se han discutido hasta ahora
Para más información se pueden consultar los documentos de las dos sociedades científicas que se han posicionado sobre el DIY
Diabetes Australia : https://static.diabetesaustralia.com.au/s/fileassets/diabetes-australia/ee67e929-5ffc-411f-b286-1ca69e181d1a.pdf
Diabetes UK : DIY closed loop for people living with type 1 diabetes
[…] La misma revista publica un comentario de Emma G Wilmot y Thomas Danne titulado ‘DIY Artificial Pancreas Systems: The Clinician’s Perspective’ que afirma “Las cuestiones médico-legales de la prestación de cuidados para los usuarios de DIY siguen siendo complejas e inciertas” y han concluido lo siguiente, con lo que estoy de acuerdo: […]
Me gustaMe gusta